
...Madrid 2016
El blog de un españolito que salvo la TDT, lo deja todo para el final, incluido los "te quiero"
Siempre he dicho que soy seguidor de Andreu Buenafuente, que le sigo y tal, aunque en la práctica no veo uno de sus programas desde hace muchos meses. En Antena3 lo veía bastante al principio, y en laSexta, quizás lo haya visto dos veces y puede que exagere. Eso sí, Youtube suple a la perfección la tele y veo bastante por ahí, aunque suelo ver más los vídeos de las secciones de Berto. Aun así, Buenafuente es un ejemplo a seguir en el mundo del sentido del humor, el bueno, el negro, el inteligente y el que, cuando hace falta o sin hacerlo, recurre al humor fácil simplemente porque es gracioso.- En qué se basa para escribir los guiones?
- ¿Cuáles son tus fuentes de inspiración?
- ¿Qué le parecen programas que han triunfado este verano, como “Sálvame”?[Canal privado: Documentales from ElTerrat on Vimeo]
Aunque no vea la televisión y menos los programas del corazón, es imposible no saber de la que se está montando con Belén Esteban, su hija, el Defensor del Menor y todos los que viven de la casquería, famoseo y prensa sensacionalista de este país, exceptuando los diarios deportivos, que aún sensacionalistas, van por otro palo.
Cómo me gusta que a golpe de clic empiece uno viendo un vídeo de los Monty Python en Youtube, el de John Cleese durante el funeral de Graham Chapman, y acabe, sin saber cómo, descubriendo algo que no sabía [como todo descubrimiento]: que la canción de Eminen 'Sing for the moment' usa de sample y fondo el que fue el primer single de la carrera musical del grupo Aerosmith, de 1973, titulado Dream On. Y todo ello pasando por varios blogs de series americanas buscando información para ver cuándo empiezan las nuevas temporadas de las grandes series (24, Fringe, House, Lost, Dexter) y donde vi que Michael J. Fox había sido candidato a mejor aparición de una estrella invitada en lña serie Rescue Me; y de ahí a ver su actuación por Youtube y vídeos de entrevistas a Michael J. Fox hablando en diferentes programas de tv usamericana sobre su parkinson; cerrándose el círculo con más vídeos de Monty Python y entrevistas a sus miembros en el programa del periodista de la BBC llamado Parkinson.