
De lo de la hipomanía, es algo que escuché ayer por primera vez. Fue en la SER, lo dijo Juan José Millás en La Ventana, ese programa de radio que como Buenafuente en televisión, hace mucho mucho tiempo que no sigo, pero que si me preguntan diré sin dudar que soy oyente/televidente asiduo. Millás dijo que la hipomanía es una característica del trastorno bipolar, aunque los estados de depresión y los de euforia son menos agudos y por tanto, más equilibrados. Tampoco mis "depresiones" son tales o, al menos, no me pongo a llorar o algo así: son bajoncillos, estar un rato con la cabeza ida pensando en los problemas y las cosas de la vida ,o con la mente en blanco... La euforia sí se me nota más: frenético, rompedor, L'Oreal, encantado de conocerme... presumido, sí.
Ahora mismo, a las 00:20 de la madrugada del sábado a domingo, estoy bajando de la euforia provocada de forma espectacular por el minuto 88 de la joranda de fútbol de hoy. Soy madridista, no digo más. Qué Liga!! WoooooW!!
Repito vídeo: Richard Ashcroft - A song for lovers. Una canción de las que denomino agridulces. Mencanta.
1 comentario:
jejejej, me imagino que los madridistas estareis atacadillos!
Ojo, yo soy neutral xD
ten cuidado con comerte las uñas, no te vayas a arrancar una falange...xD
Un saludo!
Publicar un comentario